El Bullying o acoso escolar es una práctica ejercida con el fin de agredir, humillar, insultar, lastimar físicamente ó psicológicamente producido entre compañeros de escuela de forma continua tanto fuera como dentro de la escuela.
Ahora bien, la conducta «Bully» puede precipitarse debido a diferentes factores, conocer y entender algunos de estos podría ayudar a reducir la problemática del Bullying.
CAUSAS O FACTORES PREDICTORES DE LA CONDUCTA DE BULLYING
Que el niño sea castigado físicamente por parte de los padres: En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Tulane en donde se incluyó una población con 2,500 niños de 3 a 5 años de diferentes estratos se le preguntó a las madres cuántas veces habían castigado físicamente al niño durante el último mes. Las respuestas de las madres marcaron que un 45% de los niños no habían sido castigados físicamente en el último mes; mientras que un 28% habían recibido castigos físicos de 1 a 2 veces a la semana y un 27% había sido castigado físicamente en más de 3 ocasiones a la semana en el último mes. Los resultados del estudio demostraron que un 50% de los niños son más agresivos recibieron castigos físicos más de dos veces en el último mes.
Que el niño perciba conductas agresivas por parte de los adultos: En el mismo estudio de la Universidad de Tulane, se reveló que los niños son más agresivos, si están en presencia de conductas agresivas emanadas de los adultos con los cuales conviven. Según los investigadores, el hecho de que los adultos diriman sus conflictos a base de gritos y conductas violentas, y no calmadamente estando presente el niño, puede modelar en él modelar conductas agresivas.
- Televisión violenta: En un estudio llevado a cabo por el reconocido Psicólogo Albert Bandura en su laboratorio, se creó especialmente un programa de televisión en donde un adulto estaba permanentemente pateando y golpeando a un muñeco de plástico; dicho muñeco posteriormente fue entregado a dos niños para que jugaran con él: uno había visto el programa de televisión, mientras el otro no. Aquel que vio el programa fue más propenso a imitar la conducta del personaje mediante golpes y patadas hacia el muñeco.
- Colegios grandes: Estudios han demostrado que mientras más grande es el colegio o escuela en donde el niño asiste mayor es el riesgo para sufrir Bullying ya que existe una menor capacidad de control y observación de los adultos, maestros o supervisores sobre el espacio del niño.
Pobre capacidad de Empatizar con el otro: desde pequeños si no desarrollamos empatía o los padres no enseñan a los hijos a ser empíricos, éstos tienden a no mostrar empatía por sus pares y se ha visto que la conducta bully o acosadora es más común en personas que no desarrollaron empatía desde pequeños.
Fuentes de referencia:
1.- Violencia escolar: Factores de riesgo en: https://online.ucv.es/resolucion/violencia-escolar-factores-de-riesgo-individuales-por-jose-sanmartin-esplugues/
2.- Bullying: Factores predisponentes en: https://www.psyciencia.com/bullying-5-factores-predisponentes/
3.- Factores y consecuencias del acoso escolar en: https://www.etapainfantil.com/factores-consecuencias-acoso-escolar